• Comprar
    • Barcos en venta
    • Barcos a motor
    • Veleros
  • Vender
    • Vende tu barco
  • Encuentra un broker
    • Afiliación
    • Brókers náuticos
  • Consejos
YachtWorldYachtWorldYachtWorld
España (Español)
United States - English
Danmark - Dansk
Deutschland - Deutsch
Australia - English
United Kingdom - English
Suomi - suomi
France - Français
Italia - Italiano
Nederland - Nederlands
Norge - Norsk
Sverige - Svenska
Login
  • Inicio
  • Barcos a motor
  • Veleros
  • Estilo de vida
  • Reseñas
  • Yachtworld.com⁄/
  • research⁄/
  • Cómo Vender Un Barco: La Guía Definitiva

Cómo Vender Un Barco: La Guía Definitiva

Escrito por: Alex Smith
Publicado en 30 Mayo 2025

¿Listo para vender tu barco? ¿Te estás planteando si hacerlo por tu cuenta o acudir a un bróker náutico? Nuestra guía esencial para vender embarcaciones te ayudará a comprender cómo funciona el proceso de venta y decidir si prefieres encargarte tú mismo o dejarlo en manos de un profesional.

Lo más probable es que adores tu barco; al fin y al cabo, lo compraste por una razón. Sin embargo, si quieres venderlo a buen precio y en un plazo razonable, es fundamental que te desapegues emocionalmente y lo analices con objetividad. ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿Y sus puntos débiles? ¿Cómo se compara con otras embarcaciones similares en el mercado? ¿Qué podrías hacer para que resultase más atractivo a un comprador potencial? Un plan de acción bien definido y un esfuerzo enfocado pueden marcar una gran diferencia a la hora de cerrar la venta con el mejor comprador, al mejor precio y en el menor tiempo posible.

Tabla de contenidos:

  1. Vender mi barco: guía rápida
  2. Cómo preparar tu barco para la venta
  3. Alista la documentación
  4. Sé realista
  5. Preparar el anuncio
  6. Vender tu barco por cuenta propia en España
  7. Fija el precio adecuado
  8. Contrata a un profesional con experiencia
  9. Negociación del precio
  10. Prueba de mar e inspección técnica
  11. Escritura de compraventa
  12. Preguntas Frecuentes

Tanto si decides vender el barco por tu cuenta como si recurres a un bróker, hay muchas cosas que puedes hacer para que la venta transcurra sin contratiempos y consigas el mejor precio posible. Foto de Carles Rabada.

Vender mi barco: guía rápida

  1. Asegúrate de que esté en perfecto estado: limpio, reluciente, con buen olor y todos los pequeños arreglos hechos.
  2. Organiza toda la documentación (título de propiedad, facturas, historial de mantenimiento) y tenla lista para enseñarla a los compradores.
  3. Elige bien dónde vender el barco o dónde anunciarlo.
  4. Redacta el anuncio con cuidado y toma fotos que lo muestren en su mejor versión.
  5. Fija un precio adecuado.
  6. Prepárate para pruebas de navegación e inspecciones (ITB).
  7. Redacta correctamente un contrato de compraventa.
  8. Si tienes dudas, acude a un bróker —pero investiga bien, entrevista a varios, revisa sus condiciones y elige uno especializado en tu tipo de embarcación.

Cómo preparar tu barco para la venta

Intenta ver tu barco con los ojos de un comprador potencial. Detecta todo aquello que pueda generar desconfianza o dudas… y soluciona esos puntos. Reserva un presupuesto para ponerlo a punto y resolver problemas, pero hazlo con cabeza fría. Solo invierte en mejoras que puedan aportar valor en el momento de la venta. Recuerda que, en general, recuperarás como mucho un tercio del dinero invertido en mejoras, ¡incluso si acabas de instalar la tecnología más puntera!

Para hacer mejoras económicas que realmente aumenten las posibilidades de venta, empieza por una limpieza a fondo, tanto del interior como del exterior. Arregla detalles como el tapizado suelto, manchas en los asientos o cojines desgastados. Cuanto más atractivo luzca, mejor. Aprovecha también para ponerte al día con el mantenimiento general: revisa los ánodos, la pintura antifouling (antifouling o patente), y asegúrate de que todo el servicio técnico esté al día… lo esencial es que el barco esté listo para usar, no para ponerse a trabajar en él.

Un interior limpio y libre de objetos personales mostrará tu yate de la mejor manera posible. Foto de dufour-yachts.com.

Alista la documentación

A la hora de vender una embarcación de segunda mano, hay ciertas expectativas en cuanto a la documentación que el comprador puede solicitar —y te conviene tener todo preparado, sobre todo si quieres cerrar la venta con rapidez.

Empieza por organizar los certificados de seguridad y reunir, clasificar y archivar todos los recibos, documentos de conformidad, registro y propiedad en una carpeta bien presentada. Esto no solo facilitará las cosas al posible comprador, sino que también transmitirá confianza: demostrará que eres un propietario meticuloso y que tu barco, probablemente, ha sido bien cuidado.

Dado que muchas embarcaciones requieren financiación (y muchas de segunda mano aún tienen deudas pendientes), resulta muy tranquilizador poder aportar un documento por escrito que declare que el barco está libre de cargas. Y si aún hay financiación pendiente, sé transparente: explícalo desde el principio para poder llegar a un acuerdo sensato con el comprador y la entidad financiera. Todo esto contribuirá a generar confianza y a evitar malentendidos o disputas legales más adelante.

Sé realista

Es fundamental tener una visión realista de tu barco. En la compraventa de barcos entre particulares o no, el comprador adquiere lo que ve, y las posibilidades de reclamar después por defectos ocultos son muy limitadas. Por eso, recae sobre él la responsabilidad de inspeccionar el barco a fondo, generalmente mediante una revisión profesional y una prueba de navegación.

No obstante, tanto desde el punto de vista legal como ético, tú como vendedor tienes la obligación de ser lo más transparente posible durante las visitas o negociaciones.

No estás obligado a detallar todos los aspectos en el anuncio inicial, pero cuando el comprador empiece a hacer preguntas (y lo hará), debes responder con la mayor precisión posible. Eso incluye el historial de mantenimiento, mejoras realizadas, tipo y frecuencia de uso, estado actual, materiales de construcción y cualquier reparación que se haya hecho. Cuanto más informado estés, mejor. Y si te preguntan por fallos o puntos débiles, no ocultes la verdad.

Tener la documentación preparada te ayudará mucho en esto, ya que podrás responder con seguridad y demostrar que tu embarcación ha sido bien mantenida bajo tu propiedad.

Preparar el anuncio

Antes siquiera de pensar en cómo vender un barco, vacíalo de objetos personales. Puede que te parezcan útiles, pero para un comprador potencial no son más que trastos que estorban, ensucian la imagen del barco y ocultan los detalles importantes. En lugar de eso, haz que luzca especial: recuerda que no estás vendiendo solo una estructura flotante, estás vendiendo un estilo de vida.

Piensa en cómo se presentan los mejores barcos en los salones náuticos e intenta imitarlo. Aporta luz, crea ambiente: una botella de vino sobre la mesa, flores frescas en un jarrón… Y en vez de hacerle fotos deprisa en el aparcamiento del puerto o sobre el barro en bajamar bajo un cielo gris de febrero, colócalo en un entorno atractivo, espera a un buen día y haz una sesión de fotos que invite a soñar con la vida que ese barco puede ofrecer.

Cuida tanto las imágenes como el texto del anuncio. En un mercado con tanta competencia, tu barco debe destacar. Comparte tu pasión, tus aventuras… deja que se note el cariño que le tienes a la embarcación. Si haces una foto borrosa con el móvil y escribes unas líneas básicas sin más, no esperes muchas respuestas ni una buena oferta. Presenta tu barco de la mejor forma posible.

Vender tu barco por cuenta propia en España

Vender una embarcación de forma privada en España puede ser una opción perfectamente viable, sobre todo si se trata de una unidad de eslora media o pequeña. Eso sí, exige cierto nivel de implicación por parte del propietario. Deberás ocuparte personalmente de la preparación del barco, la redacción del anuncio, la gestión de las visitas y, por supuesto, de la negociación. Además, es fundamental tener en regla toda la documentación exigida por la legislación española, incluyendo el certificado de navegabilidad, el rol de despacho y dotación (si procede), y el justificante de estar al corriente de los pagos del impuesto de matriculación o transmisiones patrimoniales. Si haces bien los deberes y presentas tu barco en condiciones impecables, podrás cerrar la venta con éxito sin recurrir a intermediarios, ahorrándote comisiones y manteniendo un mayor control sobre el proceso.

También merece la pena elegir bien dónde anunciarlo. Investiga portales especializados para vender tu barco que sean los más eficaces para tu tipo de embarcación. No tiene sentido pagar por mostrar tu barco al público equivocado.

Fija el precio adecuado

Es importante entender que "poner precio para vender" no significa necesariamente fijar un precio bajo. De hecho, casi tantas personas infravaloran su embarcación como las que la sobrevaloran. Esto puede deberse a la falta de experiencia comercial o a las ganas de cerrar la venta de la embarcación cuanto antes, ya sea para reducir gastos o liberar fondos para la compra de otro barco.

Pero una vez que tu embarcación está lista para la venta y cuentas con un buen paquete de marketing que destaque sus puntos fuertes, estarás en una posición mucho mejor para analizar el mercado, elegir el medio publicitario adecuado y fijar un precio sensato. Uno que te dé margen de negociación sin devaluar tu barco ni a ti como vendedor.

Un buen bróker o concesionario suele tener este enfoque proactivo como parte de su trabajo, pero si decides vender tu embarcación por cuenta propia, conviene aplicar desde el principio un enfoque riguroso y profesional.

Contrata a un profesional con experiencia

Si tu embarcación es de gran tamaño, tiene un alto valor o no dispones del tiempo, los conocimientos o el deseo de encargarte tú mismo de la venta de la embarcación, siempre puedes recurrir a un bróker profesional.

El bróker actúa como tu representante a cambio de una comisión sobre el precio de venta (normalmente en torno al 10 %). Y aunque no existe una regulación oficial sobre formación o titulaciones para brókeres náuticos en España, un buen profesional puede abrirte las puertas a mercados, contactos y plataformas de venta a los que, de otro modo, no tendrías acceso. De hecho, aunque hay numerosos portales especializados en la venta privada de barcos, algunos medios están reservados exclusivamente a brókeres establecidos.

Por eso, si eliges a un profesional con un historial comprobado en la venta de barcos similares al tuyo, es probable que todo el proceso sea más rápido, sencillo y rentable.

Eso sí, como vendedor, debes trabajar en estrecha colaboración con el bróker para asegurarte de que dispone de toda la información relevante. Si no lo haces, y el comprador acaba insatisfecho con la operación, podrías ser tú el responsable legal de cualquier reclamación, no el bróker. Una buena comunicación es clave: así el profesional podrá asesorarte sobre el precio más adecuado, sugerirte mejoras para destacar tu barco frente a la competencia, y recomendarte los canales de venta más eficaces según el tipo de embarcación.

Además, el bróker podrá ayudarte con los certificados de propiedad, revisiones, trabajos de reparación, negociaciones posteriores a la inspección, redacción de contratos, gestión de depósitos y transferencia segura del dinero.

Por supuesto, cuando se trata de barcos más modestos, tanto en tamaño como en precio, sigue siendo habitual (y muchas veces más sencillo) venderlos de forma privada, ya que las operaciones de segunda mano entre particulares suelen ser bastante directas. Sin embargo, en el segmento más alto del mercado, donde los yates requieren una exposición especializada y un enfoque comercial sofisticado con conocimientos del mercado global en tiempo real, contar con un bróker experimentado y bien conectado suele ser una inversión más que acertada.

Si tu embarcación es especialmente grande o valiosa, siempre puedes contratar a un bróker profesional que te ayude a venderla. Foto de beneteau.com.

Negociación del precio

Es normal que se inicie una negociación sobre el precio final de compra, y debes estar preparado para posibles reducciones adicionales si, durante la inspección, se detectan problemas nuevos. Investiga otras embarcaciones similares para tener una idea del estado actual del mercado y reflexiona sobre si prefieres vender rápido o esperar con la esperanza de conseguir un precio más alto.

Prueba de mar e inspección técnica

Un comprador serio querrá realizar una prueba de mar y una inspección previa a la compra antes de hacer una oferta definitiva, y mucho antes de entregar cualquier pago. Prepárate para ello y asegúrate de facilitar tanto la prueba como el acceso del perito.

Una inspección supone un gasto para el comprador, así que que esté dispuesto a realizarla es una buena señal de interés real. Sin embargo, también debes tener en cuenta que podrían detectarse problemas de los que ni tú mismo eras consciente, lo cual podría echar atrás al comprador. Si puedes, evita rechazar el interés de otros compradores hasta que no se haya firmado la escritura de compraventa y se hayan transferido los fondos.

Escritura de compraventa

Una vez acordada la venta, redacta una escritura de compraventa que incluya el precio pactado, la naturaleza de la operación y el cambio de titularidad. Este documento debe reflejar tu buena fe en cuanto a la información proporcionada al momento de la venta y la conformidad del comprador con el estado y condiciones de la embarcación. Ten en cuenta que en España, este tipo de contratos no han sido regulados, así que se rige por las reglas establecidas en el Código Civil, en sus artículos 1445 y siguientes para el contrato de compra-venta en general.

Con nuestra guía definitiva para vender tu barco, ¡estarás brindando con los nuevos propietarios en un abrir y cerrar de ojos! Foto de Estonia Incorporated vía Unsplash.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la comisión por vender un barco?
En España, los brókeres náuticos suelen cobrar una comisión del 10 % sobre el precio final de venta. Esta cantidad puede variar ligeramente dependiendo del profesional o de los servicios incluidos, pero el 10 % es lo más habitual en el sector. Es importante formalizar por escrito las condiciones de la colaboración antes de comenzar el proceso.

¿Cuál es la forma más fácil de vender un barco?
La forma más sencilla suele ser contratar a un bróker profesional, sobre todo si se trata de una embarcación grande, valiosa o si no dispones del tiempo o la experiencia para gestionar la venta por tu cuenta. El bróker se encargará de todo: desde preparar el barco, hacer las fotos, redactar el anuncio, organizar visitas, coordinar inspecciones, hasta gestionar la documentación y la transferencia del dinero.
En cambio, si tu barco es de eslora media o pequeña y estás familiarizado con el proceso, venderlo por cuenta propia también es viable, aunque exige más dedicación.

¿Qué impuestos se pagan por la venta de un barco?
En una venta entre particulares en España, el comprador suele hacerse cargo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo porcentaje depende de la comunidad autónoma (habitualmente entre el 4 % y el 8 %).
El vendedor, por su parte, deberá asegurarse de que no haya deudas pendientes sobre la embarcación y de estar al día con el impuesto de matriculación, si procede. Si has generado una ganancia con la venta, puede que tengas que declararla en el IRPF como incremento patrimonial.

¿Cuánto se tarda en vender un barco?
El tiempo necesario para vender un barco varía mucho según el tipo de embarcación, su estado, el precio, la época del año y el canal de venta. Una embarcación bien presentada, con precio competitivo, documentación en regla y fotos atractivas, puede venderse en semanas.
Sin embargo, algunas ventas pueden tardar varios meses o incluso más de un año, sobre todo si el barco es muy especializado, está en mal estado o el precio está por encima del mercado.
Contar con un plan estratégico desde el principio ayuda a reducir los tiempos.

Cómo vender un barco de segunda mano: 8 pasos clave

  • Prepara el barco. Realiza las pequeñas reparaciones necesarias y haz una limpieza a fondo. Un barco ordenado y bien mantenido causa una excelente primera impresión.
  • Reúne la documentación. Organiza todos los papeles relevantes: prueba de propiedad, historial de mantenimiento, registros, facturas y manuales.
  • Elige dónde anunciarlo. Publica tu barco en portales especializados, webs de clasificados, foros náuticos y grupos de redes sociales dedicados a la compraventa de embarcaciones.
  • Crea un buen anuncio. Toma fotos de alta calidad (del interior y exterior) y redacta una descripción detallada y atractiva que destaque las características y el estado del barco.
  • Establece un precio justo. Investiga modelos similares y sus precios. Fija una cantidad que permita cierto margen de negociación, pero que refleje fielmente el valor de mercado de tu barco.
  • Prepárate para visitas y pruebas. Estarás recibiendo posibles compradores interesados en inspeccionar el barco, hacer pruebas de navegación y solicitar peritajes.
  • Redacta un contrato de compraventa. Utiliza un modelo estándar de contrato que incluya todos los datos legales necesarios para cerrar la operación correctamente.
  • Considera contratar un bróker. Si tienes dudas o quieres simplificar el proceso, contar con un corredor náutico profesional puede ayudarte a vender más rápido y con mayor seguridad.

¿Los barcos conservan bien su valor?
En general, los barcos se deprecian con el tiempo, al igual que los coches. La pérdida de valor es especialmente pronunciada en los primeros años, aunque se estabiliza con el tiempo. Mantener el barco en buen estado, limpio, funcional y atractivo ayudará a conservar su valor de reventa durante el tiempo que seas propietario.

Nota del editor: este artículo se publicó originalmente en diciembre 2021 por Alex Smith y se actualizó por última vez en mayo de 2025 por Marcela Lugo.

Escrito por: Alex Smith
Publicado en 30 Mayo 2025

Alex Smith is a journalist, copywriter and magazine editor with a long history in boating and a happy addiction to the water. He’s worked on boats, lived on boats, bought boats, sold boats and – when he’s not actually on board a boat – he can generally be found in his Folkestone office, tapping away at the computer and gazing out to sea.

img
img
img
img
  • BARCOS A MOTOR

  • VELEROS

  • ESTILO DE VIDA

  • RESEÑAS

ContáctenosAyuda¿Quiénes Somos?Anúnciate con nosotrosMembrecíaNo Autorizo La Venta De Mis Datos Personales
Servicios Nauticos En Internet, OneCoWork Catedral, Zurich Building, Av. de la Catedral, 6-8. Third floor, Barcelona 08002, España
  • Derechos de autor © 2025 Boats Group Todos los derechos reservados.
  • condiciones de uso
  • privacidad
  • cookies
  • AdChoices