• Comprar
    • Barcos en venta
    • Barcos a motor
    • Veleros
  • Vender
    • Vende tu barco
  • Encuentra un broker
    • Afiliación
    • Brókers náuticos
  • Consejos
YachtWorldYachtWorldYachtWorld
España (Español)
United States - English
Danmark - Dansk
Deutschland - Deutsch
Australia - English
United Kingdom - English
Suomi - suomi
France - Français
Italia - Italiano
Nederland - Nederlands
Norge - Norsk
Sverige - Svenska
Login
  • Inicio
  • Barcos a motor
  • Veleros
  • Estilo de vida
  • Reseñas
  • Yachtworld.com⁄/
  • research⁄/
  • WiFi a bordo: tu guía de Internet en el mar

WiFi a bordo: tu guía de Internet en el mar

Escrito por: Katie Smitten
Publicado en 14 Mayo 2024

Las dificultades de conectividad en el mar

Intentar mantenerse conectado cuando se está a decenas, o incluso cientos, de kilómetros de la costa plantea numerosos problemas. La distancia es el mayor problema, ya que se necesitan satélites más grandes y complejos para compensar el alcance. Además, un barco está en constante movimiento y balanceo, y las conexiones por satélite suelen requerir una ubicación estable, por lo que la tecnología tiene que adaptarse. Por eso, conseguir una instalación fiable con una señal fuerte suele tener un precio elevado.

Cuando navegues por la ICW o el Great Loop, el acceso a Internet será vital para encontrar combustible, puertos deportivos, comida y otros servicios básicos en el camino.

Internet para barcos: cómo funciona

Internet funciona de forma diferente en los veleros y en los yates, y lo hará de forma diferente dependiendo de lo lejos que esté de la costa. Hoy en día, los barcos disponen de un servicio por satélite que puede ofrecer conectividad para cuestiones como la mensajería, las llamadas telefónicas, la navegación por Internet e incluso la recepción de televisión de alta definición. Los equipos ya existentes se han adaptado para funcionar en embarcaciones en movimiento, y quienes estén dispuestos a pagar pueden encontrar muchas opciones para mantenerse conectados.

Existen varias antenas parabólicas de diversos fabricantes que incluyen el hardware y un plan de datos que se cobra mensualmente como un teléfono móvil o un plan de Internet en tierra. Existen amplificadores de señal para quienes no se aventuran demasiado lejos de la costa, aunque tienen sus límites. Los navegantes que quieren una cobertura más amplia tienen que optar por el satélite. Es la única manera de obtener un servicio fiable cuando se está en aguas abiertas.

Por supuesto, como toda la tecnología de los barcos, hay una solución para casi todos los rangos de precios, con soluciones básicas de Internet a partir de 1.200 euros. Por supuesto, existen sistemas de Internet por satélite personalizados y de alta gama que pueden proporcionar acceso global con gran cantidad de datos por hasta 40.000 euros o más.

Trabajar a distancia en un barco tiene un sinfín de ventajas; una amplia gama de lugares pintorescos puede ser un catalizador de la productividad. A raíz de la pandemia, el número de propietarios de barcos que trabajan a distancia ha aumentado considerablemente. La fuerza del trabajo remoto. Pero, ¿qué precio tiene la conectividad en alta mar?

Opciones de conexión y costes asociados

WiFi en tierra

Si te alojas cerca de tierra firme, la opción más barata para acceder a internet a bordo de un barco es conectarte al WiFi que proporciona la marina, el muelle o el puerto en el que estés atracado. En algunos casos suele ser gratuito. Sin embargo, durante las horas punta puede ser difícil conseguir una conexión potente, sobre todo cuando se está bajo cubierta. En este caso, un amplificador de WiFi puede reforzar la conexión. El sistema de acceso WiFi WL510 de Digital Yacht (a partir de 560 euros) puede conectarse directamente al puerto ethernet de su portátil y ofrece un alcance de 10 km, perfecto para reforzar las conexiones débiles en los puertos deportivos. 

Datos de telefonía móvil

Muchos operadores de telefonía móvil te permiten utilizar tu smartphone como punto de acceso, de modo que puedes compartir tu conexión de Internet móvil como centro de WiFi para otros dispositivos a bordo. De nuevo, esto sólo funcionará si estás dentro del alcance de una torre de telefonía móvil, pero es una opción rentable para los que se quedan relativamente cerca de la costa. 

Si tu señal 4G es débil, hay algunos dispositivos que te ayudarán a reforzarla. El Roam-Free 4-Gateway de MailASail (a partir de 475 euros) tiene antenas mucho más grandes que las de un teléfono móvil, y es capaz de potenciar una señal 4G existente casi mil veces.

Internet marítimo

Si quieres que varios usuarios naveguen por Internet, un router WiFi 4G puede ayudarte. El 4G Plus de WebBoat (641 euros) es un dispositivo "plug and play" que puede soportar hasta 24 usuarios conectados a unas 20 millas de la costa. También tiene una función que cambia automáticamente al WiFi del puerto cuando el barco llega a la orilla, lo que resulta útil para mantener los costes bajos.

Sistemas fijos de satélite

Si necesitas estar conectado mientras te aventuras en el extranjero, sólo hay una opción: invertir en una antena parabólica. Esto supone un coste considerable, que va desde los 2.500 hasta los 45.000 euros. Además de este coste, tendrás que pagar una tarifa mucho más alta por megabyte de datos: la tarifa típica es de 0,50 dólares por MB, lo que significa que 4 GB de datos costarán unos 1.700 euros. Hay planes de gama baja para usuarios básicos que empiezan en torno a los 40 euros al mes, y hay planes de hasta 850 euros al mes o más, según la cantidad de datos que se necesite. Vale la pena señalar que, si se adquiere una antena parabólica, merece la pena invertir en un software de compresión que ayude a reducir la cantidad de datos que consumen los correos electrónicos y otras descargas. 

Una buena opción de gama media para las comunicaciones por satélite es Fleet One de Inmarsat, que parte de 640 euros al mes por 100MB de datos, hasta 3.800 euros por 40GB de datos. Ofrece 150kbps, permite navegación básica y llamadas de voz, además de incluir algunas funciones de seguridad útiles, como dirigir las llamadas de emergencia al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo más cercano. 

En la parte más alta de la gama está el Fleet Xpress de Inmarsat. Utilizado por super yates y buques comerciales de gran tamaño, ofrece velocidades de descarga de 10 mbps, y su precio es de 30.000 euros por la antena parabólica, con costes de datos a partir de 1.500 euros al mes. Hay que tener en cuenta que el kit pesa más de 37 kg, por lo que sólo es adecuado para embarcaciones muy grandes. 

Otra opción más reciente es Starlink, la red de satélites de Elon Musk que proporciona internet con cobertura global y pago por uso. Starlink dispone de un servicio específico para barcos, que permite tener internet de alta velocidad y baja latencia cuando la embarcación está en movimiento o anclada. Aunque por el momento la opción para embarcaciones no se encuentra disponible en España, puede ser una buena opción para travesías en el extranjero.

BGAN (Red de Área Global de Banda Ancha)

Si no quieres invertir en tu propia antena parabólica, los BGAN son una alternativa. Se trata de sistemas portátiles que esencialmente crean un punto de acceso móvil en su barco, con un dispositivo que se asemeja a un portátil. Este servicio lo ofrece una empresa privada que opera múltiples satélites que se conectan a varios terminales. Pueden conectarse con WiFi, Ethernet, USB o Bluetooth, pero es necesario disponer de GPS y de una visión directa del cielo.

El BGAN Explorer de Inmarsat cuesta desde 2.000 euros y puede soportar hasta 464kbps. Sin embargo, la mayor diferencia es que se paga poco por el terminal, pero mucho por los planes de datos. Los planes de datos básicos comienzan alrededor de los 60 euros al mes, lo que le da acceso a 5 MB de datos; todo lo que supere esa cantidad se cobrará a 5 euros por MB, lo que se acumula rápidamente.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Por qué es tan caro el Internet marítimo? 

Mientras que en tierra se puede acceder a una conexión a Internet rápida y de alta calidad por cien dólares al mes o menos, hay varios retos que hacen que permanecer conectado en el mar sea algo más complicado. La distancia es un factor importante, ya que se necesitan satélites más grandes y complejos para transmitir datos a lugares de difícil acceso. Además, Internet por satélite suele requerir una ubicación estable para establecer la conexión, algo que no siempre ofrece un barco, que suele estar en constante movimiento. Ambos factores influyen directamente en la calidad y el precio de la conexión a Internet. 

¿Cuántos datos necesito?

A continuación se presentan algunos datos indicativos y especificaciones de velocidad, que te ayudarán a tomar una decisión informada sobre tus necesidades.

¿Cuánto almacenamiento necesitas?

  • Descargar una foto: 1MB
  • Descargar una película: 5GB

¿Qué velocidad de Wifi necesito?

Depende completamente de para qué quieras usar Internet. Piensa en el uso que tú y tu familia y amigos queráis darle. 

  • Llamadas de Skype: 100kbps
  • Facebook: 500kpbs
  • Vídeo en streaming: 1,5mbps 
  • Transmisión de vídeo en alta definición: 5,0mbps

En resumen

Puedes disfrutar de la banda ancha en el mar como cuando estás en casa, pero sólo si estás dispuesto a pagar la factura. Las soluciones de Internet más económicas se pueden conseguir por un precio mínimo, pero los planes de datos premium te costarán más de 2.000 dólares al mes para conseguir el tipo de conectividad que quieres para navegar, ver la televisión y otros entretenimientos. Piensa en lo que necesitas (o quieres) de tus dispositivos WiFi y elige el que te ofrezca rendimiento a un precio que se ajuste a tu presupuesto.

Aprende más sobre el mundo náutico con toda la información que te ofrecemos en los artículos del blog.

Nota del editor: este artículo se publicó originalmente en septiembre de 2015 y se actualizó por última vez en mayo de 2024.

Escrito por: Katie Smitten
Publicado en 14 Mayo 2024

Katie Smitten is a London-born, Barcelona-based, multi-lingual copywriter, translator and public relations specialist who frequently covers the marine industry. She writes about boat shows, marine industry events and reviews new boat model debuts for various boating industry publications. Katie holds a Bachelor's Degree in Modern Langauges from Durham University where she studied Spanish and French. She has a keen interest in experiencing new cultures and a passion for storytelling.

Artículos relacionados

Categoría: Reseñas

Novedades: Minorchino 42

Subimos a bordo del Minorchino 42 de Sasga Yachts para echar una mirada a este nuevo llaüt clásico y moderno a la vez.
img
img
img
img
  • BARCOS A MOTOR

  • VELEROS

  • ESTILO DE VIDA

  • RESEÑAS

ContáctenosAyuda¿Quiénes Somos?Anúnciate con nosotrosMembrecíaNo Autorizo La Venta De Mis Datos Personales
Servicios Nauticos En Internet, OneCoWork Catedral, Zurich Building, Av. de la Catedral, 6-8. Third floor, Barcelona 08002, España
  • Derechos de autor © 2025 Boats Group Todos los derechos reservados.
  • condiciones de uso
  • privacidad
  • cookies
  • AdChoices