El transporte de una embarcación —ya sea un velero, un yate o incluso un superyate— puede hacerse por mar, por carretera o a través de una combinación de ambos métodos. Incluso hay quienes optan por trasladarla navegando con sus propios medios. Cada vez más propietarios de embarcaciones en España se animan a comprar fuera de su región o incluso en otros países europeos, y eso implica aprender sobre cómo transportar un barco de forma segura y eficiente. ¿Por qué limitarse al mercado local cuando, con un poco de logística, se puede acceder a una mayor variedad de modelos o incluso a mejores precios gracias al cambio de divisa?
Además, puede que ya tengas una embarcación y quieras llevarla a otra zona para explorar nuevas rutas de navegación, participar en regatas como las ORC en España o simplemente por una mudanza de residencia o trabajo. En cualquiera de estos casos, conocer algunos consejos de transporte de barcos y saber cuáles son los tipos de transporte de barcos más comunes te será clave para tomar la mejor decisión.
Hoy en día, el transporte náutico se apoya principalmente en tres métodos: a bordo de un buque comercial, por carretera o navegando con tripulación profesional. A menudo, la elección depende del punto de origen y destino. Por ejemplo, trasladar un barco desde Croacia hasta un puerto del Cantábrico como Santander o Bilbao, suele estar en el rango de 1.200 a 1.500 kilómetros (aproximadamente 650 a 800 millas náuticas).
En algunos casos, también es viable combinar diferentes métodos para una entrega. Por ejemplo, un barco en el Mar Jónico, en la costa occidental de Grecia, podría navegar las 800 millas hasta el sur de Francia, luego ser transportado menos de 400 kilómetros por carretera hasta San Sebastián en la costa atlántica española, antes de finalizar el viaje por mar. En este caso, si los horarios lo permiten y el yate está bien equipado y en buen estado, un propietario con experiencia adecuada podría completar los tramos marítimos durante su tiempo de vacaciones, quedando solo por pagar el transporte por carretera relativamente corto.
Tabla de contenido
- Transporte de barcos por mar
- Transporte de barcos en buque mercante
- Transporte de barcos por carretera
- Transporte/remolque de barco por tu cuenta
- Preguntas frecuentes
Transporte de barcos por mar

Arriba: Un impresionante velero de 50 metros transportado desde Singapur a Palma de Mallorca, España. Foto de Sevenstar Yacht Transport
Los patrones o capitanes profesionales necesitan asegurarse de que yates y barcos estén en condiciones de navegabilidad antes de iniciar el viaje, por lo que dedicarán una cantidad significativa de tiempo a revisarlos a fondo. Navegar un barco con su propia tripulación —también llamado transporte “por sus propios medios”— es una de las formas más comunes de mover embarcaciones. Esta opción puede ser especialmente rentable cuando se trata de barcos grandes, ya que suelen ser más rápidos, más estables frente al mal tiempo y requieren menos tiempo de entrega. En cambio, los barcos pequeños o antiguos pueden resultar más complicados de transportar de esta manera, sobre todo si son lentos o poco fiables.
También es una opción muy válida para distancias cortas, donde el coste de cargar el barco en un camión o buque podría representar una parte importante del presupuesto. Eso sí, esta modalidad conlleva desgaste natural en el casco, motor, velas o sistemas eléctricos, lo que puede afectar incluso a embarcaciones nuevas. Si compras un barco de segunda mano, es importante saber si sus sistemas han sido puestos a prueba en condiciones reales. Por ejemplo, el traslado de una embarcación desde Alicante hasta Málaga podría realizarse fácilmente por mar, con escalas en puertos como Cartagena o Almería.
Un buen patrón profesional revisará la embarcación de forma meticulosa antes de zarpar: velas, jarcia, motor, electrónica, material de seguridad, fondeo, carpintería interior, etc. De hecho, las empresas especializadas trabajan con listas de control muy completas para evitar contratiempos.
Además, un patrón o capitán con experiencia sabe cómo minimizar el desgaste durante la travesía y prever fallos que para otros pasarían desapercibidos. Es probable que el motor se utilice durante gran parte del trayecto, así que conviene tener en cuenta que podría no apagarse durante días. Esto implica sumar horas de motor y, por tanto, anticipar mantenimientos. También es clave asegurarse de que el equipo de seguridad sea el adecuado para el número de tripulantes y la duración del viaje, y que no haya material caducado.
Este método de entrega de yates es aquel en el que puede ser más difícil predecir los plazos. Ciertamente, con un clima estival benigno podría ser relativamente rápido, pero hay mucho margen para que un clima fuera de temporada obligue a pasar varios días sucesivos en puerto. Los precios pueden variar ampliamente, dependiendo en gran medida de la experiencia del patrón de entrega. El pago tiende a ser por milla recorrida, aunque en algunos casos se puede cotizar por día.
Transporte de barcos en buque mercante

Arriba: Aunque no es la primera opción que viene a la mente, el transporte de barcos por mar en buques de carga es una solución cada vez más popular, especialmente para barcos de gran tamaño o para quienes desean evitar el desgaste de una travesía larga. Foto de Sevenstar Yacht Transport.
El transporte de barcos en buque mercante es una parte creciente del panorama de entrega de yates y puede tener especial sentido para embarcaciones más grandes, aunque las ventajas posiblemente aún no sean universalmente reconocidas o comprendidas. Aun así, esta parte de la industria tiene un alcance global y continúa expandiéndose, tanto en términos del número de puertos atendidos como de los yates y superyates más grandes que pueden ser acomodados. Este método permite trasladar embarcaciones a nivel internacional con rapidez y seguridad, y sin sumar ni una milla al motor o las velas.
— El transporte de tu yate sobre otros buques abre nuevos horizontes”, dice Sander Schuurman, especialista holandés en entrega de yates en Sevenstar Yacht Transport. — Permite a la gente visitar lugares con su propio yate que serían difíciles de alcanzar con la propia quilla de su barco. Gran parte de la demanda que vemos es de yates a motor y a vela de más de 20 metros de eslora, lo que les permite tener su puerto base en el Mediterráneo en verano y luego pasar la temporada de invierno en el Caribe. También permite a otros propietarios comprar un barco a buen precio en cualquier parte del mundo y luego trasladarlo a su zona de crucero elegida. Además, casi no hay límite para el tamaño de los yates que pueden ser transportados de esta manera (se ha llegado a transportar sobre otros buques superyates de hasta 60 metros de eslora).
Al mismo tiempo, este también puede ser un método viable para mover barcos más pequeños alrededor del globo. Esto se entiende mejor en los niveles más altos de la comunidad de regatas, donde yates de regata de tan solo 9-11 metros (y a veces menos) son transportados rutinariamente a través de los océanos por este método.
— Lo más importante que hay que entender es que este tipo de transporte no es barato, añade Schuurman. — Es un proceso complejo con pequeños márgenes para nosotros: el coste de combustible para una travesía del Atlántico en una sola dirección es de alrededor de 450.000€. Si tienes un yate más antiguo, el coste podría ser una gran proporción de su valor de mercado.
Sin embargo, hay muchas ventajas en el transporte marítimo de una embarcación. Los propietarios capitanes y patrones pueden estar seguros de que su yate será manipulado con cuidado si contratan con una empresa que proporciona su propio personal para cargar y asegurar cada yate. Además, a diferencia de una entrega con la quilla del barco, no habrá desgaste. Ese factor permite que los barcos nuevos se entreguen en cualquier parte del mundo con cero millas y que los barcos de regata y yates de chárter lleguen a su destino en condiciones listas para una navegación segura. Por supuesto, no es imposible que surjan problemas, por lo que muchas empresas incluyen un seguro a todo riesgo a medida en todos los presupuestos.
¿Qué sucede si no hay una ruta directa hacia donde quieres llevar tu yate? Sevenstar forma parte del Grupo Spliethoff, que cuenta con más de 100 barcos, afirma Schumann. — Así que, si es necesario, podemos trasladar un yate a otro barco para la última parte del viaje.
En este sentido, Sevenstar puede ofrecer un servicio tipo línea regular, en el que posee todos los buques utilizados para el transporte. El modelo alternativo es el de los agentes de carga (freight forwarders), que operan más como intermediarios: no son propietarios de los barcos (ni de los camiones), pero tienen la libertad de elegir el método —o combinación de métodos— que consideren más adecuado para la entrega. El trabajo se subcontrata entonces a especialistas externos apropiados.
Descubre tu próximo yate en yachtworld.es, el mayor mercado náutico de España.
- Busca yates en España nuevos y usados en venta.
- Explora yates Westport nuevos y usados en venta.
- Explora yates Sanlorenzo nuevos y usados en venta.
Para más información sobre superyates, consulta nuestro artículo sobre Los 10 Megayates más caros del mundo.
Transporte de barcos por carretera

Arriba: El transporte de barcos por carretera puede ser, en muchos casos, el método más eficiente y es aplicable a embarcaciones de un tamaño considerable. Foto de Cepelludo Boats & Transport.
En realidad, este tipo de transporte puede funcionar perfectamente incluso con yates de gran tamaño. Para comprobarlo, basta con observar dónde se encuentra uno de los mayores astilleros de Europa: Bavaria Yachtbau, cuya fábrica se sitúa en el sur de Alemania, a más de 560 kilómetros del mar más cercano. Aun así, la ubicación tiene sentido, ya que trasladar un barco a un cliente en el Mediterráneo puede ser tan fácil como enviarlo al norte de Europa o al Reino Unido.
De manera similar, yates de regata de 21 metros han sido transportados por algunas calles en ciudades de España para ser exhibidos en eventos promocionales de sus patrocinadores. Los tamaños máximos exactos, en términos de eslora, manga, altura y peso que pueden transportarse, pueden variar entre diferentes jurisdicciones. Por eso es fundamental consultar con una empresa especializada sobre la viabilidad de la ruta antes de planificar el envío del barco.
Los remolques utilizados son extrabajados, para permitir que la quilla de un velero se asiente más baja que la plataforma del remolque, minimizando así el espacio libre necesario para los puentes. En yates más grandes, también es posible quitar la quilla para permitir el transporte por carretera.
Las empresas especializadas en este tipo de entrega de yates a menudo subcontratan vehículos piloto locales, que ya tienen los permisos necesarios para cargas anchas o largas. Mi propia experiencia de transporte de larga distancia por carretera es que los operadores apuntan a incorporar suficiente margen en el calendario para tener una excelente oportunidad de cumplir con la fecha de entrega cotizada. Pero no te sorprendas si el tiempo total necesario es más largo de lo que esperas. Dependiendo del tamaño del yate, es posible que no se permita circular por autopistas a cualquier hora del día y, en algunos casos, cualquier movimiento puede restringirse a las horas diurnas fuera de las horas punta, lo que puede ser una restricción significativa en invierno.
Una consulta común es: ¿Cuál es el precio del transporte de barcos por carretera? Los precios varían considerablemente según el tamaño de la embarcación y la distancia, pero como referencia, el transporte de un velero ideal para vacaciones de 12 metros desde Barcelona a Madrid puede costar entre 3.000€ y 5.000€, mientras que un trayecto más largo como Barcelona-Bilbao podría ascender a 7.000€-9.000€ dependiendo de los permisos requeridos y las dificultades de la ruta.
Transporte/remolque de barco por tu cuenta

Arriba: Remolcar un barco por carretera con tu propio vehículo (o uno alquilado) puede ser una opción viable para embarcaciones pequeñas y ligeras. Foto de Rupert Holmes
En España, el límite legal para remolques se determina principalmente por su Masa Máxima Autorizada (MMA) y el tipo de permiso de conducir que posea el conductor. A continuación, se detallan las categorías y requisitos:
Tipos de Remolques y Permisos en España
1. Remolques ligeros:
- MMA: Hasta 750 kg
- Permiso: Se puede conducir con el permiso de clase B, siempre que el conjunto (vehículo + remolque) no supere los 3.500 kg
2. Remolques pesados:
- MMA: Entre 750 kg y 3.500 kg
- Permiso: Se requiere el permiso B + autorización B-96 si el conjunto no supera los 4.250 kg
3. Remolques muy pesados:
- MMA: Superior a 3.500 kg
- Permiso: Se necesita el permiso B + E, que permite arrastrar remolques de hasta 3.500 kg, siempre que el vehículo tractor no pese más de 3.500 kg
Velocidades Límite
- Autopistas y autovías: 90 km/h
- Carreteras convencionales: 80 km/h
- En ciudad: 30 o 50 km/h, dependiendo del tipo de calle
Requisitos Adicionales
- ITV: Los remolques ligeros no están obligados a pasar la ITV, pero deben ser registrados. Los remolques pesados deben pasar la ITV de forma independiente
- Seguro: Los remolques de más de 750 kg deben tener un seguro propio, mientras que los ligeros deben ser notificados a la compañía de seguros del vehículo
Consideraciones de Seguridad
- Es obligatorio que los remolques pesados cuenten con un sistema de frenos y una cadena de seguridad
Preguntas frecuentes
¿Cómo se puede transportar un barco?
Existen varios métodos para transportar una embarcación, y la elección depende del tamaño, la distancia y el presupuesto. Puedes optar por llevarla por carretera en un camión especializado, remolcarla tú mismo si es una embarcación pequeña y ligera, o incluso trasladarla por mar con un patrón profesional o mediante transporte marítimo en buques de carga. Cada opción tiene ventajas y desventajas que conviene evaluar con detalle. Para trayectos nacionales, el transporte por carretera suele ser una de las alternativas más utilizadas.
¿Cuánto cuesta trasladar un barco?
El coste depende de muchos factores, como la eslora, el peso, la ruta, la temporada y si requiere permisos especiales. Por ejemplo, transportar un velero de 12 metros desde Barcelona a Madrid puede costar entre 3.000€ y 5.000€, mientras que un trayecto como Barcelona a Bilbao puede superar los 7.000€ si hay restricciones o rutas complejas. Si se trata de transporte internacional por barco, los precios pueden ser mucho más elevados, especialmente para yates grandes o superyates.
¿Cuál es la mejor manera de mover embarcaciones?
No hay una única respuesta. Si tienes un barco pequeño, tal vez te convenga remolcarlo tú mismo. Para barcos medianos, el transporte por carretera ofrece buena relación coste-beneficio. Y si hablamos de largas distancias, como cruzar el Atlántico o mover una embarcación a otro continente, entonces lo ideal puede ser el transporte por mar, ya sea con un capitán profesional o mediante una empresa especializada en transporte marítimo de embarcaciones. Lo más importante es comparar opciones, solicitar presupuestos y asegurarte de contar con los seguros y permisos adecuados.
Nota del editor: este artículo se publicó originalmente en julio de 2016 por Rupert Holmes y se actualizó por última vez en abril de 2025 por Marcela Lugo.