• Comprar
    • Barcos en venta
    • Barcos a motor
    • Veleros
  • Vender
    • Vende tu barco
  • Encuentra un broker
    • Afiliación
    • Brókers náuticos
  • Consejos
YachtWorldYachtWorldYachtWorld
España (Español)
United States - English
Danmark - Dansk
Deutschland - Deutsch
Australia - English
United Kingdom - English
Suomi - suomi
France - Français
Italia - Italiano
Nederland - Nederlands
Norge - Norsk
Sverige - Svenska
Login
  • Inicio
  • Barcos a motor
  • Veleros
  • Estilo de vida
  • Reseñas
  • Yachtworld.com⁄/
  • research⁄/
  • Guía Para Comprar Un Barco En El Extranjero

Guía Para Comprar Un Barco En El Extranjero

Escrito por: Alex Smith
Publicado en 28 Abril 2025

Comprar un barco en el extranjero puede resultar muy atractivo. El precio es, por supuesto, un factor clave de motivación, pero también lo es la gran variedad de barcos, tanto nuevos como de segunda mano, que se pueden encontrar en otros países. Después de todo, los distribuidores españoles tienden a ofertar barcos que reflejan los requisitos más comunes de la demanda general de España. Así que si decides comprar barco extranjero, encontrarás una gama de estos que probablemente se adapten en mayor medida a tus necesidades personales, en lugar de a las del mercado español en general.

Aunque es cierto que en las regiones mediterráneas como la nuestra la gran incidencia del sol puede causar daños y envejecimiento en el exterior de embarcaciones de recreo, debemos tener en cuenta que los barcos que encontramos en el continente europeo son a menudo las de mayor calidad y están mejor mantenidas. Esto se debe, en parte, a que los climas más secos son más suaves en los barcos; y en parte a que las industrias turísticas más desarrolladas y los mercados de alquiler más activos prestan una mayor atención a los barcos que en otras regiones.

No es de extrañar entonces que la gran mayoría de las personas que compran un barco en el extranjero lo vuelvan a hacer. Con el correcto criterio, usted puede conseguir un barco de alta gama en excelentes condiciones y que destaque de entre los demás. Sin embargo, como con cualquier compra de barcos, necesita maximizar sus posibilidades de éxito preparándose previamente.

Pasos a seguir cuando se decide comprar un barco en el extranjero:

  1. Recopila la documentación del barco
  2. Infórmate sobre el IVA en el extranjero
  3. Consulta la Directiva Europea de Embarcaciones de Recreo
  4. Ten en cuenta la legislación española
  5. Recauda los fondos para la compra
  6. Asegúrate de realizar una inspección y una prueba de navegación
  7. Trae tu barco a casa
  8. Sobre comprar en el extranjero
  9. Preguntas frecuentes
Si deseas comprar tu próximo barco en el extranjero, hay algunos pasos importantes que debes tener en cuenta. Foto de Yachtworld.

Recopila la documentación del barco

El proceso de comprar un barco a un vendedor privado es casi el mismo dondequiera que lo hagas. La diferencia clave a la hora de comprar en el extranjero es simplemente el mayor riesgo de malentendidos, y para evitarlo es imprescindible conocer las condiciones básicas de propiedad y financiación de embarcaciones. El vendedor debe ser el propietario probado de la embarcación y estar en una posición legítima para venderla, lo que significa estar libre de cualquier tipo de gravamen financiero pendiente. Si existen gravámenes (por ejemplo, un préstamo pendiente contra el barco o facturas impagadas con un acreedor por servicios marítimos), deben discutirse abiertamente en presencia del acreedor y el contrato debe incluir un plan específico para su liquidación.

De cualquier manera, cuanta más documentación pueda proporcionar el vendedor, mejor. Cada jurisdicción europea tiene su propia forma de operar, por lo que tendrá que averiguar qué documentos podrá mostrarle un Registrador determinado y cuán válidos son como prueba del título. El grado de seguridad que proporciona la información ofrecida por un registro determinado también varía, por lo que siempre es mejor asumir que eres totalmente responsable de lo que sea que compres. Además debes tomar medidas para asegurarte, con el testimonio firmado del vendedor, de que tanto el título como las circunstancias financieras de un barco son válidos.

¿Te gustaría comprar un barco en España? Consulta cientos de barcos en venta nuevos y usados en yachtworld.es. Además, te pueden interesar estos artículos:

  • Cómo comprar un barco: la guía definitiva
  • ¿Por qué recurrir a un broker para ayudar en la compra un barco?
  • Transporte de barcos: todo lo que debes saber
  • ¿Cuánto cuesta mantener un barco al año?

Si lo que te interesa es comprar un barco en el extranjero, busca barcos a motor nuevos y barcos a motor usados ​​en venta.

Infórmate sobre el IVA en el extranjero  

Una de las principales dificultades a la hora de comprar en el extranjero es comprender la naturaleza de los impuestos y de los derechos de la jurisdicción en cuestión, así como obtener pruebas de que se han pagado todos. El IVA en particular es una cuestión que requiere una certeza absoluta. Si procedes con la compra de una embarcación sin pruebas, es posible que te veas obligado a pagar la factura del IVA sobre la base del valor actual de mercado de la embarcación, por lo que, es conveniente que el vendedor proporcione la factura del IVA original o pruebas de que la embarcación está exenta de IVA. Esta es una cuestión que debes plantearte desde el principio y si el vendedor no puede proporcionar pruebas concluyentes de la condición de IVA del barco, el precio debe ser revisado para permitirte pagar el IVA en caso de que sea necesario después de la finalización. En caso de tener cualquier duda, lo recomendable es ponerte en contacto con un gestor especializado en compraventa de embarcaciones.

Entre los principales costos de adquirir un barco se encuentra el impuesto de compra barco extranjero y trámites aduaneros. Foto de News Oresund vía Wikimedia bajo licencia CC BY 2.0.

Consulta la Directiva Europea de Embarcaciones de Recreo

Tanto si se trata de una embarcación de recreo nueva como de segunda mano, de entre 2,5 y 24 metros de eslora, construida o puesta en servicio en la UE después del 16 de junio de 1998, debes llevar el marcado CE para certificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad de la Directiva sobre embarcaciones de recreo. El barco debe tener una placa de conformidad CE, más una Declaración de Conformidad escrita para verificar la conformidad. Las embarcaciones de recreo construidas o puestas en servicio en la UE antes del 16 de junio de 1998 están exentas de los requisitos de la Directiva Europea de Embarcaciones de Recreo, pero si las embarcaciones subsiguientes no cumplen dichos requisitos, deberán presentar pruebas de una exención legítima de conformidad con los términos de la Directiva. Existe un proceso que permite al comprador someter una embarcación importada al cumplimiento de la Directiva Europea de Embarcaciones de Recreo si es necesario, pero puede ser costoso y complicado.

Del mismo modo, la necesidad de carga, derechos de importación de barco usado o nuevo e IVA puede resultar muy costosa si se tiene la intención de comprar un barco fuera de la UE, y el cumplimiento formal de la normativa de la UE también puede añadir una gran complejidad. Un barco debe cumplir con los requisitos de la CE y la Directiva Europea de Embarcaciones de Recreo y eso tiende a implicar una evaluación por parte de una agencia de certificación externa. Así que mientras que un comprador astuto puede ahorrar en la compra de un barco en un lugar como España, tiene más sentido para la mayoría de nosotros explorar las opciones disponibles en el mercado europeo.

Ten en cuenta la legislación española

Al comprar un barco en el extranjero, nuevo o usado, a través de un broker o de un vendedor privado, vas a necesitar un contrato. Esto establece por escrito los parámetros de la venta y debe ser acordado y firmado por ambas partes. Debe incluir específicamente una confirmación por escrito de que el propietario de la embarcación está en una posición legítima para venderla y que no hay ninguna deuda pendiente contra la embarcación. También debe proporcionar detalles específicos del barco, así como un inventario de lo que se incluye en la venta, incluyendo una lista de los documentos que se proporcionarán al finalizar la venta, relativos a la propiedad, financiación, reparación y mantenimiento del barco. También debe indicar el precio acordado con la condición explícita de que el precio siga dependiendo de la realización de un estudio, una evaluación del motor y una prueba de navegación.

Sin embargo, a menos que seas un abogado internacional con auténtica fluidez en el idioma local, es vital que insistas en un contrato que esté traducido con precisión al español y sujeto a la ley española. No es de ninguna de las maneras una solicitud descabellada y te garantizará que, en el caso de una disputa posterior a la finalización, podrás presentar tu reclamación con el mismo grado de atracción y claridad que un comprador nacional de barcos. La gran mayoría de los brokers esperan este tipo de condiciones y debes obtener el consentimiento explícito del vendedor antes de aceptar proceder.

La aplicación de un contrato español supervisado por la ley española te ayudará sin límites a la hora de vender tu barco a un comprador español; y también le permitirá utilizar el contrato estándar de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) y la Asociación de Navegantes de Recreo (ANAVRE) en lugar de pagar a un abogado para que redacte un contrato totalmente a medida de acuerdo con los deseos del vendedor y los requisitos del sistema legal de ese país.

Al comprar un barco en el extranjero, necesitas un contrato claro que certifique la propiedad, el precio y las condiciones de venta. Debe estar traducido al español y regido por la ley española para protegerte legalmente. Foto de Dietmar Rabich vía Wikimedia bajo licencia CC BY-SA 4.0.

Recauda los fondos para la compra

Usar a un prestamista de España para recaudar dinero para la compra de un barco en una nación extranjera no es raro ni inusualmente complicado. Al igual que con los préstamos nacionales, los proveedores especializados ofrecerán financiamiento sobre el valor comprobado de la embarcación en sí y, como mínimo, esto requerirá un informe de inspección junto a una lista formal del interés del proveedor en su póliza de seguro. Sin embargo, si obtienes un préstamo privado sin garantía o tomas un préstamo avalando tu vivienda, eres libre de gastar el dinero como si fueras un comprador en efectivo, liberándote de la complicación logística, acelerando la finalización de la venta y, a menudo, dando lugar a una mayor cantidad potencial de préstamo, un plazo más largo y una tasa más asequible de reembolso mensual.

Asegúrate de realizar una inspección y una prueba de navegación

Siempre le corresponde al comprador asegurarse de la condición y el valor de un barco antes de comprometerse a comprarlo. Así que, si tiene sentido encargar un informe completo de la inspección de la embarcación antes de realizar una compra en España, cuando la compra es en el extranjero realizar el informe es más vital aún. Por lo tanto, el principio 'Caveat Emptor' es particularmente más relevante si estás comprando un barco en el extranjero, porque el coste de una reclamación a través de las fronteras jurisdiccionales puede ser prohibitivo, así que si quieres comprar un barco, traerlo a España y registrarlo aquí, vale la pena elegir a un perito español experimentado que esté afiliado a una organización reconocida. También deberías elegir uno con experiencia especializada en el tipo de barco que estás buscando y, si tu perito e ingeniero naval pueden acompañarte en la prueba de navegación, mucho mejor. Cuando llegue el momento de completar el trato al precio acordado, asegúrate de recibir todos los elementos documentados en el Contrato de Compraventa y de utilizar una Carta de Venta aprobada para transferir el título del barco. Si tienes alguna duda al respecto, considera la posibilidad de contratar a un abogado especializado en asuntos marítimos para que redacte el documento correspondiente o ponte en contacto con el equipo jurídico interno de la ANEN o ANAVRE para que te asesoren.

Si tu perito e ingeniero naval pueden acompañarte en la prueba de navegación, mucho mejor. Foto de Yachtworld.

Trae tu barco a casa

Si deseas trasladar tu barco a España, no es necesario que lo registres, pero si tienes previsto volver a navegar hacia el extranjero, el registro y matrícula en España es un requisito legal. Quizás la solución más fácil en este caso sea especificar en el contrato que el propietario entregará la embarcación y completará la venta en España, lo que te permitirá registrar la embarcación a tu gusto. Pero lo más común es que tengas que hacer el trabajo preliminar tú mismo - y hay varias maneras de hacerlo. Si el barco está registrado en un país extranjero, tendrás que darse de baja en el registro de esa nación mientras estés en el extranjero, antes de registrarlo en España y luego navegar de vuelta.

Trámites legales y fiscales en España
Al importar una embarcación a España, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales y fiscales:

  • Certificado de baja del registro del país de origen: Documento que acredita que la embarcación ha sido dada de baja en tu país de origen.​
  • Documento Unificado de Aduanas (DUA): Acredita la importación de la embarcación.​
  • Pago de impuestos:

- IVA: Si la compra se realizó a una empresa, es necesario acreditar el pago del IVA.

-Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): Si la compra fue a un particular, se debe abonar este impuesto, que varía entre el 4% y el 8% del valor de compraventa.

-Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT): Aplica a embarcaciones de más de 8 metros de eslora y uso privado, con una tasa del 12% del valor de la embarcación. ​

  • Abanderamiento provisional: Permite que la embarcación navegue bajo bandera española mientras se completa el proceso de registro definitivo. ​

Sobre comprar en el extranjero

No hay necesidad de tener miedo de comprar en el extranjero. Simplemente deberás entender que el precio bajo de un barco que se encuentre en el extranjero a menudo será contrarrestado por gastos y complicaciones logísticas de las que tendrá que hacerse cargo. Para algunos, todavía puede valer la pena comprometerse con una compra en el extranjero. Para otros, comprar en un concesionario, a un broker o a un vendedor privado a pocas millas de tu casa será mucho más conveniente. Pero si decides dar el paso, es vital que tengas en mente todas las opciones disponibles. Hay miles de barcos a tu alrededor, así que nuestra recomendación es que no te dejes llevar por uno que vaya en contra del sentido común. Si no estás totalmente convencido de que la embarcación sea propiedad del vendedor, de que el impuesto esté íntegramente pagado, de que esté libre de cargas y de que todo esto quede garantizado como tal mediante un documento firmado, regido por la ley española de acuerdo con el consentimiento explícito del vendedor, entonces tiene dos opciones. Protege tus intereses y vete, o bien, llega a un acuerdo sobre el precio que refleje adecuadamente las circunstancias imperfectas del barco.

Es importante distinguir entre registro y matrícula, especialmente cuando importas un barco, ya que deberás primero darlo de baja en el registro extranjero antes de poder completar el registro y matriculación de barcos extranjeros en España. Foto de Tamanoeconomico vía Wikimedia bajo licencia CC BY-SA 4.0.

Preguntas frecuentes

¿Puedes comprar un barco de otro país?

Sí, definitivamente puedes comprar un barco de otro país. Sin embargo, debes tener en cuenta varios aspectos importantes:

  • Documentación del barco y propiedad
  • Estado del IVA
  • Cumplimiento con la Directiva Europea de Embarcaciones de Recreo (si compras dentro de la UE)
  • Legislación española para el registro posterior
  • Inspección y prueba de navegación
  • Trámites legales y fiscales para importarlo a España

¿Se puede tener un barco con bandera extranjera?

Sí, se puede tener o comprar un barco con bandera extranjera en España, pero existen limitaciones:

  • Para residentes en España: Si eres residente fiscal en España, la normativa establece que no puedes navegar con una embarcación de recreo con bandera extranjera por aguas españolas de manera permanente. La Ley 38/1992 indica que los residentes deben regularizar la situación mediante el proceso de abanderamiento.

Si resides en España y el barco está en aguas españolas más de 183 días al año, podrías estar obligado a registrarlo en España y pagar impuestos como el IEDMT.

  • Para no residentes: Los no residentes pueden mantener sus embarcaciones con bandera extranjera en aguas españolas hasta 18 meses sin necesidad de cambiar el registro.
  • Si navegas solo en aguas internacionales o en otros países, no hay problema.

Esto aplica especialmente si eres residente fiscal español y el barco es de uso privado.

¿Se puede navegar legalmente alrededor del mundo?

Sí, se puede navegar legalmente alrededor del mundo, siempre que se cumplan los requisitos legales de cada país:

  • Las normativas marítimas de cada país donde hagas escala.
  • Reglas de inmigración, aduanas, permisos de entrada y cuarentena (si aplica).
  • Documentación completa del barco y de la tripulación.

Además, es recomendable tener una bandera reconocida internacionalmente y cumplir con normativas como el Convenio SOLAS (seguridad de la vida humana en el mar).

¿Cómo funcionan las aduanas en un barco?

Depende de si navegas dentro o fuera de la Unión Europea:

  • Dentro de la UE, el tránsito es más libre siempre que el IVA esté pagado y el barco cumpla con la normativa CE.

Fuera de la UE, se debe:

  • Presentar en puerto de entrada autorizado.
  • Declarar el barco (Documento Único Administrativo - DUA).
  • Pagar impuestos de importación, como el IVA y el IEDMT si aplican.
  • Obtener certificado de baja en el país de origen si deseas matricular en España.

Nota del editor: este artículo se publicó originalmente en septiembre de 2018 por Alex Smith y se actualizó por última vez en abril de 2025 por Marcela Lugo.

Escrito por: Alex Smith
Publicado en 28 Abril 2025

Alex Smith is a journalist, copywriter and magazine editor with a long history in boating and a happy addiction to the water. He’s worked on boats, lived on boats, bought boats, sold boats and – when he’s not actually on board a boat – he can generally be found in his Folkestone office, tapping away at the computer and gazing out to sea.

img
img
img
img
  • BARCOS A MOTOR

  • VELEROS

  • ESTILO DE VIDA

  • RESEÑAS

ContáctenosAyuda¿Quiénes Somos?Anúnciate con nosotrosMembrecíaNo Autorizo La Venta De Mis Datos Personales
Servicios Nauticos En Internet, OneCoWork Catedral, Zurich Building, Av. de la Catedral, 6-8. Third floor, Barcelona 08002, España
  • Derechos de autor © 2025 Boats Group Todos los derechos reservados.
  • condiciones de uso
  • privacidad
  • cookies
  • AdChoices