• Comprar
    • Barcos en venta
    • Barcos a motor
    • Veleros
  • Vender
    • Vende tu barco
  • Encuentra un broker
    • Afiliación
    • Brókers náuticos
  • Consejos
YachtWorldYachtWorldYachtWorld
España (Español)
United States - English
Danmark - Dansk
Deutschland - Deutsch
Australia - English
United Kingdom - English
Suomi - suomi
France - Français
Italia - Italiano
Nederland - Nederlands
Norge - Norsk
Sverige - Svenska
Login
  • Inicio
  • Barcos a motor
  • Veleros
  • Estilo de vida
  • Reseñas
  • Yachtworld.com⁄/
  • research⁄/
  • Cómo Comprar Un Barco: La Guía Definitiva

Cómo Comprar Un Barco: La Guía Definitiva

Escrito por: Alex Smith
Publicado en 14 Abril 2025

Tanto si lo que buscas es una embarcación de grandes dimensiones y lujos, como si se trata de una más pequeña y simple, el proceso de cómo comprar un barco no deja de ser largo y laborioso. El compromiso del tiempo, el esfuerzo y el dinero es muy serio, por lo que deberías asegurarte de querer llevarlo a delante. El proceso de compra del barco debe ser fácil, asequible y divertido. Esto es algo que suena muy obvio, pero solo lo lograrás si puede responder a las siguientes preguntas correctamente: ¿Qué tipo de barco quieres? ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Tabla de contenidos:

  1. ¿Qué tipo de barco se adapta mejor a ti?
  2. ¿Cuánto dinero puedes gastar?
  3. Comprar un barco de segunda mano
  4. Comprar un barco nuevo
  5. Acude acompañado a las visitas
  6. Obtén una evaluación
  7. Protege tu dinero
  8. Contacta con un bróker náutico
  9. Consejos básicos para comprar un barco
  10. Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de barco se adapta mejor a ti?

Arriba: puerto deportivo de Turks y Caicos. Foto de wirestock.

Aunque la mayoría de embarcaciones se puedan adaptar a cualquier estilo de vida con cierto grado de éxito, conocer tus aficiones náuticas favoritas te permitirá escoger un barco todavía más apropiado para ti. Por lo tanto, deberías hacerte varias preguntas, tales como:
Para que usarás tu nuevo barco, ¿será para regatas, pesca, deportes acuáticos o para hacer fiestas a bordo o tomar el sol? Planeas hacer, ¿paseos mar adentro, largos cruceros, vivir a bordo o pernoctar a bordo? Quieres, ¿llevar amigos en tu nuevo barco, navegar largas distancias sin necesidad de repostar o cocinar a bordo? ¿Priorizas el lujo o el deporte? ¿Dónde lo quieres usar? ¿Hay restricciones por corrientes en tus lugares preferidos para navegar?

Todos estos son aspectos que debes valorar antes de comprar una embarcación, pero si realmente no sabes definir cuáles son los aspectos que te atraen más de esta experiencia, debes decantarse por un barco de segunda mano que te permita hacer un poco de todo sin salirte de tu presupuesto. Una embarcación deportiva de pesca de tamaño generosa con una potencia considerable, sería una buena opción. También lo es un crucero nórdico de 9 metros de eslora cabinado. Una o dos temporadas a bordo de uno de estos barcos te ayudará a entender mejor qué es lo que necesitas: más espacio, velocidad y cabinas o más espacio para descansar al aire libre. Sabrás si una cubierta pensada para la pesca es una pérdida de espacio o por el contrario, un punto clave; si tu capacidad para llegar a 50 nudos de potencia es clave o si con un crucero de 25 nudos de potencia máxima es suficiente. También conocerás qué piensan tus familiares y amigos. Todo esto te ayudará a elegir un barco y decidir en cuál te interesa invertir asegurándote de que se adapta exactamente a tu estilo de vida.

¿Cuánto dinero puedes gastar?

Sea cual sea tu presupuesto máximo, evita gastarlo todo en tu barco “perfecto”. No encontrarás placer alguno en una embarcación que no te puedas permitir. Guarda un 20% para formación, seguro, combustible, mantenimiento, tarifas de amarre y equipamiento diverso. Aunque hay algunas excepciones, debes estar preparado para que tu activo se devalúe en cada temporada que pase. Esto tiende a ser particularmente grave en los barcos nuevos, pero incluso si se ignora esta depreciación y los costes del primer año, aún debes prever gastar alrededor de un 10% del valor de la embarcación cada año, si se trata de un barco de remolque, y un 15%, si hablamos de un barco con amarre. ¿Puedes permitírtelo sin pasar noches en vela? Si no es así, controla bien tu presupuesto para la compra de embarcaciones hasta que sepas que puedes hacerlo.

Comprar un barco de segunda mano

Arriba: El barco de segunda mano Anavi de Admiral ofrece alojamiento para 4 huéspedes. Foto de TJB Super Yachts.

  • Conoce el barco Anavi en venta en YachtWorld ahora mismo.
  • Busca barcos Admiral usados en venta.
  • Explora barcos a motor usados ​​en venta.
  • Busca veleros usados ​​en venta.

Una vez sepas el tamaño, tipo y valor del barco que mejor se adapta a ti, necesitarás explorar el mercado. Si está buscando comprar un barco de segunda mano, el gran volumen de variedades disponibles a menudo puede llevarte a hacer un buen negocio, obteniendo mucho con tu presupuesto. Y si no te importa hacer la compra a final de año, cuando el propietario haya terminado su última temporada y esté tratando de eliminar los costes de almacenamiento, depreciación y mantenimiento durante un invierno inactivo, podrás presionar más el precio.

Comprar algo de segunda mano también puede significar que cualquier problema inicial ya ha estado resuelto bajo garantía; y esto significa que, en lugar de comprar un barco y pagar por cada opción y extra, obtienes un paquete todo incluido, normalmente con muchos elementos extra con poco o ningún coste adicional. Del mismo modo, algunos barcos vienen con el amarre ya incluido, lo que le podría ahorrar las dudas y molestias de obtener uno nuevo. Pero con un barco usado debes tener en cuenta que del mismo modo que el vendedor no puede tergiversar lo que está vendiendo, tampoco tiene la obligación de ser abiertamente transparente. Ahora, como siempre, compras lo que ves, así que tómate tu tiempo, obtén comprobantes de propiedad y la seguridad de que la embarcación está libre de cargas, pide un examen por un profesional acreditado y juzga con los ojos bien abiertos.

Comprar un barco nuevo

Arriba: El yate nuevo Solaris Power 70. Con eslora de 21.24m, brinda espacio lujoso, funcional y confortable. Foto de LB Yachting.

  • Conoce el yate Solaris Power 70 en venta en YachtWorld ahora mismo.
  • Busca barcos Solaris Power nuevos en venta.
  • Explora barcos a motor nuevos ​​en venta.
  • Busca veleros nuevos ​​en venta.

Comprar un barco nuevo no siempre es algo sencillo, especialmente para el que compra un barco por primera vez. Debes ser muy explícito sobre lo que quieres, y eso significa ir a comprar con una lista escrita con todos sus requisitos. Si necesitas un barco que recorra 200 millas náuticas con una reserva de combustible del 20%, indícalo. Si necesitas una velocidad de 35 nudos o capacidad para seis personas, tenlo en cuenta. También es importante que sepas con quién estás negociando, sobre todo para saber quién es el responsable de cumplir con la garantía. Esto es importante porque si te emocionas en un feria o salón náutico y compras un barco a un concesionario que se encuentra a 500 km de tu casa, la experiencia como propietario puede ser muy incómoda. Muchos distribuidores tienen una amplia distribución geográfica de oficinas y agentes para ayudar en esto, pero vale la pena tenerlo claro desde el principio.

En lo que respecta a la transacción en sí, aunque a menudo es posible comprar una embarcación pequeña que se encuentra en stock, las embarcaciones más grandes y personalizadas generalmente requieren de un depósito seguido de una secuencia de pagos por etapas. Esto es algo completamente normal, pero una vez más, es necesario tenerlo todo por escrito por ambas partes y así evitar sorpresas. Además, cuando se acuerde la secuencia de pagos por etapas es importante que se acople a tus necesidades. Si tienes en mente una fecha de finalización que el constructor se compromete a cumplir, es razonable hablar de una compensación económica si la construcción se retrasa. Además, también es razonable insistir en que el último pago no se realice hasta que no se haga una prueba de navegación satisfactoria que demuestre que el barco cumple con los parámetros establecidos en un principio.

Una vez tengas el contrato formal que contemple estos aspectos, debes desembolsar el depósito y poner en marcha el trato. Esto puede sonarte un poco intimidante, si lo deseas siempre puedes contratar una empresa de administración profesional para que represente tus intereses, supervise la construcción y realice la compra a tu favor.


Acude acompañado a las visitas

Ya sea el caso de que compres un barco nuevo o de segunda mano, vale la pena llevarse a alguien a quien no le importe si compras el barco o no. El pragmatismo de un amigo a quien le sea indiferente el hecho de que te compres un barco puede ser muy útil para que la evaluación del barco sea más realista. Del mismo modo que si deseas que tu pareja o hijos pasen largos fines de semana junto a ti en el barco, asegúrate de que ellos también expresen su opinión. Los temas de disputa más habituales suelen ser las instalaciones del lavabo y baño, la privacidad (o no) de los camarotes y el tamaño del barco en sí. Si esto desemboca una discusión desagradable porque tu tripulación se compone de tu pareja e hijos y no están formados, necesitarás formarlos a todos de forma apropiada o replantearte la compra.

La escalera y la posición de la cocina también son un aspecto clave para mucha gente y muchos constructores de embarcaciones a menudo atienden estas necesidades ofreciendo distintas opciones en el diseño. ¿La quieres abajo, fuera del camino, minimizando el espacio de la cabina pero liberando la cubierta principal? ¿O lo prefieres en la parte trasera del salón para poder interactuar con los invitados y tener las vistas más inspiradoras del horizonte? Si estás comprando un barco nuevo, enfocar estas preguntas de manera familiar permitirá que se sienten juntos toda la familia para emocionarse eligiendo el diseño de la nueva embarcación y hacerla lo más especial posible. Hacer visitas regulares al taller de la constructora y ver cómo la embarcación va cogiendo forma no solo hará que la construcción vaya en todo momento por el buen camino, sino que también mantendrá a todos entusiasmados con el día de la entrega del barco que ustedes mismos ayudaron a diseñar.

Obtén una evaluación

Arriba: Obtener una inspección profesional es crucial en la toma de decisiones. Foto de freepik.

Normalmente se pierden muchos detalles en una primera visita. Tanto si se trata de un barco nuevo o de segunda mano, toma fotos de todo. Cuando te sientes en casa y revises las imágenes junto con un gráfico del diseño del barco, podrás juzgar mucho mejor lo que has visto y crear una lista de preguntas para hacerle al propietario o concesionario cuando vayas la próxima vez.

Si después de la segunda visita decides que quieres seguir con la compra de un barco de segunda mano, debes hacer una oferta sujeta a un examen. Los resultados del examen pueden darte motivos para replantear la oferta, teniendo en cuenta las reparaciones que se deben hacer o, incluso, retirar la oferta por completo. Del mismo modo, aunque es contrario al protocolo, también puedes considerar el hacer un examen de un barco nuevo. Los volúmenes de producción son relativamente pequeños y la participación humana relativamente alta. Muy pocos barcos nuevos están perfectos y, aunque con la garantía se debería corregir cualquier problema, la calidad de la embarcación no bajará en absoluto si desde un principio el constructor sabe que la intención es llevar a cabo una inspección técnica de embarcaciones profesional de un tercero antes de realizar la entrega.

Protege tu dinero

Si un concesionario se vuelve insolvente mientras tiene tu barco en construcción, necesitas saber que estás cubierto. Después de todo, aunque tu depósito no debería representar más del 20% del precio de compra, no existe nada con un valor tangible contra lo cual puedas reclamar hasta que la construcción de la embarcación esté en marcha. Algunos contratos también estipulan que no serás propietario del barco hasta que no se haya realizado el último pago. Por lo tanto, si tu compra se basa en pagos por etapas debes protegerte, ya sea insistiendo en que tus intereses figuren en la política del constructor o mediante la adopción de tu propia política diseñada específicamente para cubrir cualquier riesgo durante el período de la construcción.

Contacta con un bróker náutico

Si no dispones de todo el tiempo o la experiencia que requiere todo el proceso de la compra, puedes contar con un bróker profesional que te ayudará a encontrar el barco que mejor se adapte a tus necesidades, conocer cuál es el mejor momento para comprar un barco y acelerar el proceso teniendo siempre en cuenta tus necesidades e intereses. Es importante no elegir un bróker cualquiera, sino uno que opere en el área donde quieres comprar el barco y que tenga experiencia en la venta del tipo de barco que estás buscando. Normalmente, la comisión de un bróker es de aproximadamente el 10% de la venta. Sin embargo, puede variar de un caso a otro, así que asegúrate de que las tarifas se confirmen desde el principio.

Consejos básicos para comprar un barco

  1. Sé honesto a la hora de elegir el tamaño y tipo de barco que más disfrutarás.
  2. No gastes más del 80% de tu presupuesto en el barco en sí.
  3. Los salones náuticos son perfectos para barcos nuevos, en parte, por su descuento y, en parte, porque puedes comparar distintas embarcaciones en un mismo sitio.
  4. Los sitios web de compraventa de barcos son un buen sitio donde investigar sobre barcos de segunda mano y compararlos.
  5. Involucra a tu familia en la visita de las embarcaciones y toma muchas fotografías.
  6. Regresa siempre para echar un segundo vistazo con las cosas claras y una lista de preguntas.
  7. Lleva a un especialista a la embarcación para que le haga un examen exhaustivo.
  8. Contrata una compañía que te asegure tu dinero durante el proceso de compra de un nuevo barco.
  9. No te ciegues por amor a ningún barco. Se trata de una opción dentro de muchas otras comparables.
  10. Plantéate la opción de contratar a un bróker o agencia que te ayude a representar tus intereses.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto se paga a Hacienda por la compra de un barco?
En España, la compra de un barco está sujeta a diferentes impuestos dependiendo de si es nuevo o de segunda mano:

  • Barco nuevo: pagarás el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) al 21% sobre el precio de compra si compras a un astillero o distribuidor.
  • Barco de segunda mano: si compras a un particular, deberás abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la comunidad autónoma, pero generalmente está entre el 4% y el 8% del valor de la embarcación.

Además, si la eslora del barco es superior a 8 metros y tiene motor, también deberás pagar el Impuesto de Matriculación, que es del 12% sobre el valor del barco, salvo excepciones como embarcaciones destinadas al alquiler o al uso profesional.

Es recomendable consultar con Hacienda o una gestoría náutica para conocer tu caso concreto, sobre todo si planeas importar un barco del extranjero o usarlo para chárter.

2. ¿Qué mes es más barato comprar un barco?
El mejor momento para conseguir un buen precio en la compra de un barco en España suele ser entre octubre y diciembre. En esta época:

  • Los propietarios quieren vender antes del invierno para evitar los costes de almacenamiento, mantenimiento e impuestos del siguiente año.
  • Los distribuidores suelen ofrecer descuentos por fin de temporada o por renovación de stock.
  • En barcos de segunda mano, hay más margen para negociar porque el vendedor quiere evitar que el barco permanezca inactivo durante meses.

Así que si estás buscando ahorrar, el otoño es la mejor época para hacer una oferta.

3. ¿Cuál es la mejor manera de pagar un barco?
La mejor forma de pagar un barco depende del tipo de embarcación y del acuerdo de compra:

  • Pago por etapas (en barcos nuevos y personalizados): Es común hacer un depósito inicial (máximo 20%) y luego pagar en fases según se avance la construcción. Es fundamental que el contrato determine claramente las fechas, condiciones y garantías, y que el último pago se haga tras una prueba de navegación satisfactoria.
  • Pago al contado (en barcos de segunda mano): Asegúrate de tener toda la documentación, comprobantes de propiedad, y de que la embarcación esté libre de cargas. Haz una evaluación técnica previa y si puedes, usa una cuenta de depósito o un servicio de custodia para proteger tu dinero hasta finalizar la operación.
  • Financiación o leasing náutico: Es otra opción si no deseas pagar todo al contado. Consulta con bancos o empresas especializadas en náutica, aunque recuerda que el coste final se eleva por los intereses y comisiones.

Evita comprometer el 100% de tu presupuesto en la compra. Deja al menos un 20% para gastos adicionales (formación, seguros, mantenimiento, etc.).

4. ¿Los barcos suben o bajan de valor?
En general, los barcos se deprecian con el tiempo. Es decir, bajan de valor cada temporada que pasa, como ocurre con los coches:

  • Barcos nuevos: sufren la depreciación más fuerte, sobre todo en los primeros 2-3 años.
  • Barcos de segunda mano: ya han absorbido buena parte de esa caída inicial, por lo que su depreciación es más moderada.

Según el tipo de barco y su uso:

  • Un barco remolcable puede costarte cada año alrededor del 10% de su valor en mantenimiento y gastos.
  • Un barco con amarre fijo puede suponer hasta el 15% anual, sin contar con la bajada de su precio en el mercado.

Eso sí, los barcos bien mantenidos y de marcas reconocidas tienden a mantener mejor su valor en el tiempo, sobre todo si cuentan con extras y documentación al día.
 

Nota del editor: este artículo se publicó originalmente en octubre de 2018 por Alex Smith y se actualizó por última vez en abril de 2025 por Marcela Lugo.

Escrito por: Alex Smith
Publicado en 14 Abril 2025

Alex Smith is a journalist, copywriter and magazine editor with a long history in boating and a happy addiction to the water. He’s worked on boats, lived on boats, bought boats, sold boats and – when he’s not actually on board a boat – he can generally be found in his Folkestone office, tapping away at the computer and gazing out to sea.

img
img
img
img
  • BARCOS A MOTOR

  • VELEROS

  • ESTILO DE VIDA

  • RESEÑAS

ContáctenosAyuda¿Quiénes Somos?Anúnciate con nosotrosMembrecíaNo Autorizo La Venta De Mis Datos Personales
Servicios Nauticos En Internet, OneCoWork Catedral, Zurich Building, Av. de la Catedral, 6-8. Third floor, Barcelona 08002, España
  • Derechos de autor © 2025 Boats Group Todos los derechos reservados.
  • condiciones de uso
  • privacidad
  • cookies
  • AdChoices